Patologías Reumáticas

El ozono en otras terapias

Reconocido por la comunidad científica como uno de los más poderosos oxidantes de la naturaleza, junto a esta cualidad, el ozono resalta su capacidad de interacción con los compuestos insaturados orgánicos (ozonolisis) que promueve la detoxificación orgánica de una gran cantidad de sustancias.
Dado que ninguna bacteria anaerobia, virus, protozoos u hongo pueden vivir en una atmósfera con alta concentración de oxígeno, todas las enfermedades causadas por estos agentes patógenos son potencialmente curables mediante la acción del ozono.
Esta es la base de la oxigenoterapia, terapia biooxidativa y autohemoterapia.
El ozono, como cualquier otro elemento o sustancia utilizada en medicina, es tóxico en altas concentraciones.
Usado correctamente, es una terapia increíblemente económica y simple con efectividad en un amplio espectro de prácticas sanitarias.
Analizamos, de un modo general, las aplicaciones médicas del ozono que se añaden a las ya estudiadas.

La ozonoterapia en Traumatología

Siguiendo con nuestras investigaciones en el plano de la ozonoterapia, hemos constatado los efectos beneficiosos de ésta en Traumatología, en:

  • hernias lumbares
  • hernias cervicales
  • hernias y fibrosis
  • enfermos con hernias y canal estenoico
  • enfermos con hernias con litesis de grado 1-2
  • enfermos con hernias emígradas

Método de aplicación de la terapia

El método de aplicación del ozono se realiza primero en una infiltración intradiscal y, posteriormente en infiltraciones paraverterales. Estas infiltraciones se aplican de forma distinta en hernias discales lumbares, cervicales y dorsales. Se realizan cada tres días y durante 18 o 30 días y hasta dos meses en algunos casos. En cuanto a las dosificaciones, éstas también varían en función del tipo de hernia.
En el caso de hernias discales lumbares, es de 10 cm3 durante unas 10 sesiones. En las hernias dorsales, de 8 cm, unas 8 sesiones y en el caso de las hernias cervicales, de 5cm3 entre 6 y 8 sesiones.
En las infiltraciones paravertebrales, se ha observado la reabsorción del ozono por parte del disco de forma que éste recupera su condición normal. En la apófisis trasversa, la infiltración paravertebral, se hace a nivel de la misma o incluso sobre el cuerpo vertebral.

La ozonoterapia en Reumatología

La ozonoterapia en las patologías reumáticas se utiliza por la vía subcutánea, como hemos visto en el caso de la fibromialgia, pero también en la forma intrarticular y general o endovenosa. Recordaremos que esta forma de aplicación se fundamenta en la autohemoterapia, de manera que se saca sangre del paciente a la que se aplica ozono y se devuelve al torrente circulatorio del paciente en cuestión.
La ozonoterapia por vía endovenosa se aplica especialmente, en las artritis, porque al tratarse de enfermedades autoinmunes, la oxigenación de la sangre combinada con otros tratamientos estándar da muy buenos resultados.
El ozono es utilizado por la vía intrarticular en caso de artrosis.

 

« volver

Desarrollo web: WEBfine